El empleo informal en México se dispara, y con él la vulnerabilidad de los trabajadores.
- MANUELA VALENTINA BARRERO MURILLO
- 5 sept 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2021
Margarita Romero, 19 de agosto 2021
Palabras claves: desempleo, empleo informal, economía informal, bajos salarios.
De acuerdo con el INEGI 8.2 millones de personas se sumaron al empleo informal en México con respecto a este mismo dato en 2020.
En la actualidad, 6 de cada 10 trabajadores forman parte del empleo informal en México, o en otras cifras, un aproximado de 31 millones, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al trimestre abril-julio de 2021 presentada por el INEGI.
¿Qué implica el empleo informal en México?
De acuerdo con el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) para entender la informalidad laboral es necesario tener claros dos conceptos:
Economía informal: se entiende en dos sentido como la economía de subsistencia ligada a evasión de impuestos o a una forma “moderna” de la economía con precariedad laboral.
Sector informal: hace referencia a aquellas empresas que no se encuentran constituidas legalmente.
con base a esto podemos resaltar muchas de las consecuencias que trae consigo el empleo informal como:
Consecuencias para los trabajadores: Bajos salarios, poca estabilidad laboral, escasa cobertura de la seguridad social y falta de protección de sus derechos laborales.
Consecuencias para el país: Ninguno de esos trabajadores paga impuestos. México tiene el nivel de recaudación de impuestos más bajo de la OCDE, siendo éste del 17% del PIB, en comparación con el promedio de 34% de la segunda.

Comments