Un ejemplo de RSE a favor de la ciencia y educación.
- 11 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Marisol López, 9 noviembre 2021
https://www.expoknews.com/un-ejemplo-de-rse-a-favor-de-la-ciencia-y-educacion/
Palabras claves: Educación, becas, investigación, superior, ciencia, universidades.
La RSE a favor de la ciencia y la educación es un compromiso en las grandes compañías. Las Naciones Unidas afirman que la ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado para comprender el mundo que le rodea, y para aplicar esos conocimientos en beneficio de los desafíos económicos, sociales y medioambientales actuales.

Además, la ciencia tiene un papel muy importante en lograr un mundo más pacífico al fomentar la cooperación internacional y alcanzar el desarrollo sostenible. En ese contexto, cada 10 de noviembre las Naciones Unidas celebran el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Un día que se encarga de promover:
Ciudadanos informados sobre los avances científicos.
Sociedades más sostenibles.
Comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
El sector empresarial desarrolla un papel fundamental para la promoción de la ciencia, especialmente cuando se trata de promoverla en temas educativos. Una de las empresas en México que cuenta con programas a favor de ello es Santander México, que a través de Santander Universidades y su agenda de Banca Responsable, reconoce que el apoyo a la educación superior es fundamental para garantizar un futuro más sostenible.
¿Qué es Santander Universidades?
Santander Universidades es una área especializada de la institución bancaria, a nivel global y única en su tipo, que dirige sus esfuerzos para que jóvenes tengan acceso a una educación óptima y cuenten con las herramientas necesarias para continuar sus estudios.
En México, a través de Santander Universidades se generan alianzas con las instituciones de educación superior más importantes, con el propósito de contribuir con la formación de estudiantes universitarios en todo el país.
La oferta de valor que ofrece Santander Universidades por una parte se conforma principalmente por su Plan de Apoyo a la Educación Superior, a través del cual benefician a las comunidades universitarias a través de becas de formación y de movilidad, impulsan cátedras y proyectos colaborativos y por otra parte, por el desarrollo de productos y servicios financieros para universitarios y para las universidades.
Las becas Santander a lo largo de los años, continúan brindando oportunidades de formación continua a los jóvenes a través de programas enfocados al desarrollo de habilidades blandas y tecnológicas, de programas de emprendimiento, de arte, de ciencia e innovación entre otros. En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, Santander México comparte más detalles de dos de sus programas de becas de Responsabilidad Social Empresarial a favor de la ciencia, educación e investigación con las que cuenta.
Las becas Santander son un ejemplo de las acciones de la agenda de Banca responsable de Santander México, pues el apoyo a la educación superior es clave para entender que la RSE de la compañía va más allá de su modelo de negocio.
A continuación te contamos dos ejemplos más relevantes de becas de RSE a favor de la ciencia, educación e investigación.
Becas Santander Estudios – Epidemiología – Johns Hopkins University
El Programa "Becas Santander Estudios – Epidemiología – Johns Hopkins University – UNAM", es una iniciativa de Santander Universidades México enfocada al impulso a herramientas epidemiológicas esenciales para la práctica de la salud pública, a través de una alianza con Johns Hopkins University y Coursera —plataforma líder en educación en línea—.
La beca beneficia a estudiantes, graduados, posgraduados, jóvenes profesionales, profesionales experimentados en medicina y ciencias de la salud que vivan en México y que pertenezcan a la Universidad Nacional Autónoma de México .
¿En qué consiste el programa?
El programa consiste en un curso de formación en "Epidemiología en la práctica de la salud pública" impartido por Johns Hopkins University. A través de este, se busca promover las herramientas epidemiológicas esenciales para la práctica de la salud pública a nivel local, regional y nacional.
la RSE a favor de la ciencia
A las y los interesados se les dio la posibilidad de aprender a utilizar el conjunto de herramientas epidemiológicas básicas para medir la salud de las poblaciones, evaluar intervenciones, recopilar y analizar datos e investigar brotes y epidemias durante siete semanas, las experiencias que nos comparten los beneficiarios de nuestros programas de becas, sin duda nos llenan de orgullo y nos motivan a refrendar el compromiso que Santander Universidades tiene con la educación superior. Justo este mes de octubre comenzamos la celebración de nuestro 25 aniversario a nivel mundial; son 25 años en los que hemos ayudado a más de 630 mil estudiantes, profesionistas, emprendedores y pequeños empresarios, y hemos invertido más de dos mil millones de euros en educación superior, con más de mil acuerdos con universidades e instituciones académicas en 11 países.
Comments